REDES SOCIALES , IMPACTO EN EL SER HUMANO

La Doctora Marian Rojas ,psiquiatra, da una explicación científica a los problemas que producen la adición a las redes sociales.
 

Comentarios

  1. A día de hoy, las empresas solo quieren explotar a los jóvenes para ganar dinero sin tan solo pensar que les ocurrirá a largo plazo.
    En la escuela deberían enseñarnos a cómo autocontrolarnos y centrarnos en nuestra corteza prefrontal.
    Debo de añadir, que nuestros padres o tutores legales, nos deberían enseñar a como gestionar de manera correcta la información que encontramos en el Internet, para no caer en las trampas de información engañosa (tener criterio).
    Por último, se debería de mostrar por parte de las personas de nuestro alrededor o con quienes nos juntamos, que sabemos dominar los dispositivos y jugar con los jóvenes para bajar la hormona de cortisol.
    "Las cosas buenas pasan en la vida real".

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión, lo que menciona Marian Rojas Estaré en este vídeo es algo real, ya que yo misma he experimentado esa sensación de aislarme del mundo al usar el teléfono móvil o de estar hablando con alguien y que en medio d ella conversación está persona coja el móvil y me ignore.
    Concuerdo con que se debería enseñar a reducir está adicción, porque así se impediría perder tiempo que se puede emplear estudiando, saliendo con amigos o simplemente hablando con tu familia. De esta manera se aprovecharía mucho más el tiempo y, la verdad, creo que la gente sería más feliz, porque si, por ejemplo, usas ese tiempo para estudiar y por ello obtienes buenos resultados, se sentirá mucho mejor.

    ResponderEliminar
  3. Mi opinión sobre el tema es que tanto internet sobre las nuevas tecnologías tienen puntos muy positivos, como el fácil acceso a la información, facilitar la comunicación o el entretenimiento. Pero debemos usarlas con moderación y adecuadamente. No podemos depender de él ni dejarnos influenciar, tenemos que tener criterio propio, autocontrol y no ser tan impulsivos. Debemos esforzarnos y trabajar por nuestros objetivos y también aprender a frustrarnos y aprender de los errores

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares